Noelia Luque Gómez
Dirección y trabajo social
Diplomada en Trabajo Social (2002) por la Universidad de Vigo. También cuenta con un postgrado en Dirección de Centros de Servicios Sociales, por el Instituto Superior de Estudios Sociales Sociosanitarios (2020).
Ha completado formación específica en materia de servicios sociales y personas con discapacidad. Se ha especializado en el conocimiento y la gestión de los recursos sociales, y la intervención centrada en la persona y la familia.
Cuenta con más de 15 años de experiencia como trabajadora social, habiendo asumido responsabilidades en servicios sociales del Ayuntamiento de Ourense, la Federación Provincial de Asociaciones de Discapacitados Físicos de Ourense y, desde el año 2006, en la Asociación DCA Ourense, en donde asume como directora y coordinadora de la prestación de servicios.
Denís Cid Pereira
Coordinación y fisioterapia
Graduada en Fisioterapia (2018) por la Universidad de Vigo y Técnico Superior en Dietética (2014) por el IES A Carballeira de Ourense.
Cuenta con formación orientada al daño cerebral adquirido mediante el concepto Bobath en adultos y pediatría, y terapia Vojta en pediatría. También ha cursado estudios de fisioterapia respiratoria pediátrica, desarrollo psicomotor, fisioterapia en suelo pélvico en mujeres y hombres y fisioterapia obstétrica y posparto.
Realizó prácticas curriculares de neurología en adultos en un intercambio a Montevideo. Actualmente ejerce como fisioterapeuta en la Asociación DCA Ourense, asumiendo responsabilidades en rehabilitación y seguimiento de casos crónicos.
Adrián Sampedro Araujo
Fisioterapia
Graduado en Fisioterapia (2008) por el Instituto Superior de Ciencias de la Salud del Alto Ave (Portugal).
Cuenta con formación complementaria en el área deportiva, desde la perspectiva de la fisioterapia, así como desde la perspectiva del entrenamiento deportivo –en particular en las especialidades de pilates, tenis y pádel—. Asimismo, cuenta con conocimientos específicos en gestión y administración.
Con más de 18 años de experiencia profesional, ha ejercido la fisioterapia en diversas clínicas y centros deportivos. Se ha desempeñado como monitor deportivo y entrenador en diversos centros especializados y, también, ha asumido responsabilidades en la gestión y administración de centros y proyectos deportivos.
Nuestra misión es promover la calidad de vida y la inclusión social de las personas con Daño Cerebral y sus familias.
Cristhian Rivero Vidal
Fisioterapia
Graduado en fisioterapia (2020) por la Universidad de Vigo.
Cuenta con formación complementaria en el abordaje terapéutico al paciente con ictus agudo y al paciente post-ictus. También tiene conocimientos en materia de razonamiento y diagnóstico clínico. Orienta su trabajo hacia una fisioterapia activa, centrada en la función e integrada en el trabajo interdisciplinar.
Ha asumido responsabilidades como fisioterapeuta en clínicas especializadas en el ejercicio terapéutico, como Antela Saúde, y también ha prestado servicios de fisioterapia en geratría en la Residencia “Los Olivos”, de A Peroxa. Desde finales del año 2021, forma parte del equipo de la Asociación DCA Ourense.
Yasmina Bécares Fuente
Terapia ocupacional
Graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad de Burgos (2020) y Máster en profesorado con especialidad en intervención sociocomunitaria por la Universidad de Valladolid (2022).
Con inquietudes en diversos ámbitos, también cuenta con formación específica en rehabilitación de la mano, socorrista y monitora de natación y prevención de riesgos laborales, entre otros.
Su experiencia laboral se ha centrado, principalmente, en la terapia ocupacional en diversos centros y residencias de Burgos y Benavente. También ha prestado servicios como socorrista y monitora de natación en Benavente.
Omar Garza Corral
Terapia ocupacional
Graduado en Terapia Ocupacional por la Universidad de Burgos (2017).
Cuenta con formación complementaria en Integración Sensorial avalado por Certificate in Ayres Sensory Integración. Asimismo, ha participado en la elaboración de la “Guía de Terapia Ocupacional en el Sistema Educativo Infantil y Primaria” y participa en varios grupos de trabajo en el ámbito de la promoción de la vida independiente.
Ha asumido responsabilidades como parte del equipo del Órgano de Valoración de Dependencia de la Xunta de Galicia (2020-2021). También se ha desempeñado como personal rehabilitador en el Hospital de Piñor (2022) y forma parte del equipo de la entidad desde diciembre de 2021.
Nuestra misión es promover la calidad de vida y la inclusión social de las personas con Daño Cerebral y sus familias.
Saray Requeijo Vázquez
Logopedia
Licenciada en logopedia (2021) por la Universidad de Coruña y Máster Universitario en trastornos de la comunicación: neurociencia de la audición y el lenguaje (2022) por la Universidad de Salamanca.
Dispone de formación complementaria en lengua de signos española. También cuenta con conocimientos en materia de avances en audiología, implantes cocleares y prótesis auditivas.
Ha asumido responsabilidades en el en ámbito de la logopedia y la atención tempranas en clínicas especializadas, adquiriendo experiencia específica en el ámbito de los trastornos de la comunicación, así como en la atención temprana.
Penélope Vidal Parga
Logopedia
Graduada en logopedia por la Universidad de Coruña (2020).
Cuenta con formación complementaria en materia de terapia miofuncional, voz, trastornos del habla, sistemas de comunicación alternativa a través de pictogramas, paternalidad positiva y deglución en neonatos, entre otros.
Se ha desempeñado como logopeda en diversas clínicas y hasta el año 2022 fue logopeda titular del Servicio de Atención temprana en los ayuntamientos de Salceda de Caselas y As Neves.
Claudia Valverde Garrido
Psicología
Graduada en psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca (2017), cuenta con un Máster en Neurociencia por la Universidad Complutense de Madrid (2019) y Máster en Psicología General por la Universidad Autónoma de Madrid (2021).
Se ha desempeñado como investigadora acerca de la formación de hábitos y toxicomanías. Temáticas sobre las que ha publicado diversos artículos e impartido comunicaciones. Adicionalmente, ha participado en investigación en materia de estimulación magnética transcraneal profunda.
Su experiencia laboral se ha desarrollado en diversas clínicas. Cuenta con amplio bagaje impartiendo terapias de estimulación cognitiva, focalizadas en atención temprana, TEA, TDAH y daño cerebral. Ha desarrollado su trabajo en ámbito multidisciplinares orientados a la neuromodulación y la neurorrehabilitación.
Martín Rojo Beizana
Psicología
Licenciado en psicología clínica por la Universidad de Santiago de Compostela (2004), Máster en Residencias y Atención a Personas Mayores, Experto en Gerontología Social (2007) y Máster en Dependencia y Gestión de Servicios Sociales (2009), todos ellos por la Universidad de Coruña.
Adicionalmente, cuenta con formación complementaria en ámbitos muy diversos. En particular, ha adquirido conocimientos sobre el tratamiento de la depresión, las patologías duales, la prevención del suicidio o la formulación de casos clínicos, entre otras temáticas.
Con más de 18 años de experiencia laboral en la atención a personas dependientes y sus familias; prestando sus servicios en una amplia gama de centros especializados en enfermedades neurológicas y degenerativas. Asimismo, cuenta con 14 años de experiencia como formador sociosanitario en el ámbito de la dependencia.
Tatiana Estévez Pereira
Educación Social
Graduada en Educación Social (2016) por la Universidad de Vigo y Máster Universitario en Intervención a Personas con Enfermedad de Alzheimer (2020) por la universidad de Salamanca.
Cuenta con formación complementaria como monitora de ocio y tiempo libre y en diferentes técnicas artesanales. También ha desarrollado competencias en intervención socioeducativa y cuenta con acreditación en lengua de signos.
En su experiencia laboral ha asumido funciones como educadora social en diversos centros de día. También ejerció como monitora de ocio y tiempo e instructora de actividades en diferentes asociaciones y entidades del ámbito social.
Milagros Iglesias Fariñas
Auxiliar de Clínica
Técnico Auxiliar de Clínica por el Centro de Formación Profesional de San Martín en Ourense (1986).
Cuenta con formación complementaria en socorrismo y primeros Auxilios impartido por Cruz Roja (1988); en urgencias médico quirúrgicas (1985) y en seguridad laboral (1985). Recientemente ha completado un curso de Auxiliar de Geriatría (2022).
Ha desarrollado su carrera profesional en el cuidado de personas mayores y dependientes, tanto en residencias y centros de día, como en domicilios profesionales. También cuenta con experiencia en recepción, administración de material sanitario y como auxiliar en diversos centros privados de la ciudad de Ourense.
Pablo Martínez Rodríguez
Gestión económica
Licenciado en Economía (2004) por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo (2005) por la Universidad del País Vasco.
Cuenta con formación complementaria en gestión de proyectos sociales, en contabilidad y aspectos fiscales para entidades del tercer sector.
Con una experiencia profesional de más de 15 años, ha trabajado como técnico de proyectos en temáticas relacionadas con los derechos de la infancia, equidad de género, así como en la sistematización de buenas prácticas en materia de cooperación al desarrollo.